¿Qué hacemos?

Somos la primera organización en Veracruz que brinda acompañamiento integral y especializado a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.

Equifonía inicia su trabajo como Asociación Civil (A.C.) en 2009, con el objetivo de garantizar el acceso de las mujeres a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo el acceso a un aborto seguro, a la justicia y a una vida libre de violencia.

Actualmente priorizamos el trabajo comunitario desde la perspectiva de los derechos de niñas, niños, adolescentes, difundiendo información respecto a la relación entre la violencia sexual y el embarazo infantil, así como la importancia de la detección y atención de los casos. Contamos con una metodología para la conformación de Equipos comunitarios en salud sexual y reproductiva (ECOSS) y de MaPas, para el trabajo con las familias.

También realizamos trabajo de monitoreo a las políticas y programas que establecen los servicios para la atención a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.

Misión

Diseñar y establecer estrategias innovadoras en salud, seguridad y justicia para el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos de niñas y mujeres.

Visión

Ser un equipo de mujeres feministas expertas en la generación de estrategias interseccionales en salud, seguridad y justicia, frente a las instancias gubernamentales y para la vigencia plena de los derechos de las niñas y las mujeres.

Ejes de trabajo

  1. Aplicación de la ley 
  2. Exigibilidad y justiciabilidad de Derechos
  3.  Fortalecimiento Institucional

Fundadoras coinciden en un proyecto: Aracely, Karina, Samana, Adriana, Rossana y Anaís.

 Se conforma la red de acompañamiento integral a mujeres que deciden abortar

2009

Conformación de la Red interestatal por el derecho a decidir
Constitución legal de Equifonía como Asociación Civil (A.C.) (12 de mayo)

2010

Incorporación al Comité Promotor por una Maternidad Segura en México (CPMSM)

2011

Araceli González es Secretaría técnica en Veracruz del CPMSM

2013

Presentación del Caso Pilar Argüello Trujillo a través del Protocolo Facultativo del Comité de la CEDAW de la ONU

2014

Presentación de solicitud de Alerta de Violencia de Género por Violencia Feminicida en Veracruz, en conjunto con otras organizaciones

2015

Presentación de solicitud de Alerta de violencia de Género por Agravio Comparado

2016

Admisión de la Recomendación 75/2014 del CoCEDAW, respecto al Caso Pilar Argüello Trujillo

2017

Participación en el IX Informe de México ante el Comité de la CoCEDAW

Asistencia en el Encuentro de la coalición de agencias en Kenia.

2018

Inicia acompañamiento de casos de niñas víctimas de violencia sexual, con o sin diagnóstico de embarazo.
Vinculación con alumnas de la UV para la presentación de amparo por omisión legislativa respecto a protocolos en la Universidad Veracruzana

2019

Diseño de la Primera Campaña respecto a la problemática del Embarazo Infantil en Veracruz

Seminario "Criminalización del aborto en México y estrategias para el acceso a la salud de las mujeres", organizado por Equifonía Asociación Civil en coordinación con Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

2020

Lanzamiento de la campaña : Protejamos a las niñas: Erradiquemos el embarazo infantil "

2021

Conformación de 1era generación de Equipos Comunitarios en Salud Sexual y Reproductiva (ECOSS)

2023

Conformación de 1era generación de grupos  MaPas (mamás y papás)

Se crea a Vera como la imagen de la campaña para la Erradicación del Embarazo Infantil

2024

Equifonía cumple XV años de conformación

Se crea la primera generación del grupo de voluntariado

2025